Blog

Nuestros Artículos

29 de abril de 2025
Ciudad de México, 29 de abril, 2025- Comenzó en 2017 con 25 clientes y actualmente Gestión Cervecera está presente en 11 países de Latinoamérica, 90% de sus clientes son cervecerías que buscan profesionalizar su operación, tener más control y poder hacer crecer su negocio. Gestión Cervecera nació a partir de detectar la necesidad de un software de gestión especialmente diseñado para fábricas de cerveza, desde entonces más de 500 cervecerías de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú, son sus clientes. “El crecimiento ha sido enorme, hoy son cientos de cervecerías las que nos eligen cada año como su software de gestión de referencia. Nuestra gran apuesta para los próximos años es México, donde estamos concentrando buena parte de nuestros esfuerzos”, señaló el equipo de GC.
22 de abril de 2025
Ciudad de México, 21 de abril, 2025- ¿De dónde provienen los sabores frutales de las IPA? Las cervezas altamente lupuladas, incluyendo una amplia diversidad de estilos de IPA, han sido a través de los años algunas de las más populares entre los consumidores de cerveza artesanal. Los perfiles de sabor de estos estilos evolucionaron con el tiempo, desde el amargor alto y las notas resinosas de las clásicas West Coast IPA’s, hacia el enfoque más moderno que prioriza la tomabilidad y comúnmente busca maximizar los aromas y sabores frutales. El lúpulo es apropiadamente reconocido como una de las fuentes principales de los sabores y aromas frutales de estas cervezas, pero la levadura e incluso en casos específicos, la malta, son también factores importantes para controlar su intensidad y carácter, ya sea mediante el uso de una cepa desarrollada para mejorar las interacciones de lúpulo y levadura, o de la investigación más reciente de esta interacción en levaduras clásicas, la elección de la cepa de levadura es una herramienta importante para el cervecero en una IPA . Entendiendo la biotransformación Los mecanismos en los que la levadura interactúa con los compuestos del lúpulo para influenciar el sabor de la cerveza se engloban en un término conocido como biotransformación . Estos comprenden una red muy compleja de reacciones que dependen de la cepa de levadura utilizada, la variedad de lúpulo y el punto de adición del lúpulo en el proceso cervecero. Entender la biotransformación puede ayudar al cervecer@ a aumentar la intensidad de ciertos aromas o a modificar los sabores del lúpulo hacia el perfil que se busca. Uno de los tipos más estudiados de biotransformación es la liberación terpenos y tioles a partir de precursores presentes en el lúpulo. Esta liberación puede en ciertos casos ayudar a extraer lo más posible del potencial aromático de los lúpulos utilizados. La liberación de terpenos se da gracias a la enzima β-glucosidasa y proporciona una variedad amplia de aromas que suelen describirse como cítricos y florales. La liberación de tioles se da debido a la enzima β-liasa , y ayuda a aumentar las notas de frutas tropicales en la cerveza.
8 de abril de 2025
Ciudad de México, 08 de abril, 2025 – En su quinta edición que se llevará a cabo del 9 al 13 de junio en Monterrey, la competencia internacional de cerveza Aro Rojo sumará a su lista de jueces y cervecerías participantes, a representantes de Bolivia, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay y Uruguay, así lo dio a conocer el presidente de la copa, Atenógenes Saldívar.  Señaló que su objetivo es acercarse a los mejores números de la competencia, que se registraron previo a la pandemia con más de mil 200 cervezas inscritas. Este año, además de sumar un total de 19 países a la copa, incorpora a jueces de gran renombre, para algunos de ellos será su primera participación en una competencia en México, y la mayoría son mujeres. De Brasil estarán Bia Amorim y Juliana Laureano, Vicky Pons de Argentina, Vicky Di Paula de España, Chelsea Sternberg (Dogfish Head) de Estados Unidos, entre otros.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 02 de mayo, 2022- Hace más de 3 años, cuando lanzaron el primer lote de malta a la venta, Central Altiplano hizo frente al reto más grande: ganarse la confianza de los cerveceros independientes de México. Ubicada en Oriental, Puebla, la maltería fue inaugurada en mayo de 2018 con el objetivo de reducir la dependencia de los cerveceros mexicanos hacia las maltas importadas de Estados Unidos y Europa.  En sus instalaciones ubicadas en la Ex- Hacienda Virreyes, Central Altiplano tiene una producción de 360 toneladas anuales de Pale Ale 2H (2 hileras o two row), malta base mexicana adecuada para cervezas de gran cuerpo, y para todo tipo de Ales.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 10 de mayo, 2022- El próximo 15 de mayo es el último día para que las cervecerías mexicanas se inscriban a la tercera edición de Aro Rojo. El 29 de mayo, concluye la recepción de muestras, las jornadas de evaluación serán en Tampico, del 6 al 10 de junio, y por la noche del último día, celebrarán la ceremonia de premiación, que estará encabezada por Humberto Saldívar, presidente de Aro Rojo. Se espera un registro cercano a las mil etiquetas, la mayoría de México, y alrededor de 200 en la categoría amateur. Aro Rojo cuenta con la participación de más de 20 países, la apertura de una categoría amateur, ciclo de conferencias y un festival en la playa. Para la categoría profesional, puedes inscribirte en https://beerawardsplatform.com/arorojopromexico , si eres cervecero casero en https://beerawardsplatform.com/arorojohbmx.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 05 de mayo, 2022- Con más de 30 años de trayectoria y desde 2019 dando servicio en México, Yakima Chief Hops es una empresa que se encarga de conectar a los cerveceros con las granjas familiares de lúpulo, manteniendo su frescura y calidad, para garantizar las mejores cervezas. Recuerda Rodrigo Plancarte, gerente regional de ventas para México y Centroamérica de YCH, que cuando comenzó a vender lúpulo en el país, muchos cerveceros estaban acostumbrados a usarlos viejos, oxidados o reempacados, lo que repercutía en el aroma y sabor de sus cervezas.  “Muchos cerveceros los usaban aunque fueran de mala calidad, porque creían que eran así”, es por ello que desde su llegada al país, una de sus tareas ha sido la de educar a los productores sobre las características de lúpulo, y a sus socios comerciales, para que mantengan sus estándares de calidad en su manejo y almacenamiento.
Ver Más