Trabaja Central Altiplano en segunda malta base 100% mexicana

9 de febrero de 2024

Tampico, Tamaulipas, 18 de mayo, 2022- El desarrollo de una segunda malta base, es uno de los objetivos principales a mediano plazo de Central Altiplano, para abastecer a un mayor número de cerveceros con un producto nacional y de alta calidad.


Carlos Raygoza, director comercial de la maltería ubicada en Oriental, Puebla, señaló que se trata de una malta Pilsner, que podría estar lista en un par de años. Dijo que ya cuentan con una reserva de granos de diferentes semillas, que ocuparán en pruebas piloto.



“Si todo sale bien, en seis meses podríamos dar la primer gran sorpresa, incluir otra malta base en nuestro catálogo, sería la Pilsner”, refirió.

Actualmente, Altiplano cuenta con Pale Ale 2H (2 hileras) como su única malta base 100% mexicana, produce 360 toneladas anuales. Es adecuada para cervezas de gran cuerpo, y para todo tipo de Ales.


Sin embargo, cada vez son más las cervecerías que se inclinan por incluir cervezas Lager, una necesidad que la maltería busca satisfacer con un producto hecho en México.


Raygoza comentó que desde los inicios de Altiplano hace más de 3 años, la meta es reducir la dependencia de los cerveceros hacia las maltas importadas de Estados Unidos y Europa, sin embargo, para conseguirlo la inversión es elevada.


“Sabemos y creemos que vamos a tener la calidad necesaria para empezar a sustituir otras marcas, pero las inversiones son altas, lo que sí te puedo decir es que ya están planes, el día de hoy el enfoque y los esfuerzos están yendo hacia este lado, cómo vamos a poder de alguna forma ayudar al mercado a esta transición. Estamos acelerando los planes, para tener mayor producción de malta base, los planes son a mediano plazo, y hablando de malta eso significa dos años, porque así como hicimos con la primer malta, queremos lograr algo de calidad, eso te lleva a hacer muchos pilotos y a tener mucha estabilidad en el grano”, sostuvo.

Indicó que cuenta con contratos con productores de cebada locales, lo que le garantiza el abasto del grano a corto plazo.


“Los temas mundiales no deberían afectar la producción local, a menos de que vengan empresas extranjeras a comprar la cebada de México, afortunadamente todavía hay regulaciones y tenemos contratos”, expuso.


*Imágenes cortesía de Central Altiplano

29 de abril de 2025
Ciudad de México, 29 de abril, 2025- Comenzó en 2017 con 25 clientes y actualmente Gestión Cervecera está presente en 11 países de Latinoamérica, 90% de sus clientes son cervecerías que buscan profesionalizar su operación, tener más control y poder hacer crecer su negocio. Gestión Cervecera nació a partir de detectar la necesidad de un software de gestión especialmente diseñado para fábricas de cerveza, desde entonces más de 500 cervecerías de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú, son sus clientes. “El crecimiento ha sido enorme, hoy son cientos de cervecerías las que nos eligen cada año como su software de gestión de referencia. Nuestra gran apuesta para los próximos años es México, donde estamos concentrando buena parte de nuestros esfuerzos”, señaló el equipo de GC.
22 de abril de 2025
Ciudad de México, 21 de abril, 2025- ¿De dónde provienen los sabores frutales de las IPA? Las cervezas altamente lupuladas, incluyendo una amplia diversidad de estilos de IPA, han sido a través de los años algunas de las más populares entre los consumidores de cerveza artesanal. Los perfiles de sabor de estos estilos evolucionaron con el tiempo, desde el amargor alto y las notas resinosas de las clásicas West Coast IPA’s, hacia el enfoque más moderno que prioriza la tomabilidad y comúnmente busca maximizar los aromas y sabores frutales. El lúpulo es apropiadamente reconocido como una de las fuentes principales de los sabores y aromas frutales de estas cervezas, pero la levadura e incluso en casos específicos, la malta, son también factores importantes para controlar su intensidad y carácter, ya sea mediante el uso de una cepa desarrollada para mejorar las interacciones de lúpulo y levadura, o de la investigación más reciente de esta interacción en levaduras clásicas, la elección de la cepa de levadura es una herramienta importante para el cervecero en una IPA . Entendiendo la biotransformación Los mecanismos en los que la levadura interactúa con los compuestos del lúpulo para influenciar el sabor de la cerveza se engloban en un término conocido como biotransformación . Estos comprenden una red muy compleja de reacciones que dependen de la cepa de levadura utilizada, la variedad de lúpulo y el punto de adición del lúpulo en el proceso cervecero. Entender la biotransformación puede ayudar al cervecer@ a aumentar la intensidad de ciertos aromas o a modificar los sabores del lúpulo hacia el perfil que se busca. Uno de los tipos más estudiados de biotransformación es la liberación terpenos y tioles a partir de precursores presentes en el lúpulo. Esta liberación puede en ciertos casos ayudar a extraer lo más posible del potencial aromático de los lúpulos utilizados. La liberación de terpenos se da gracias a la enzima β-glucosidasa y proporciona una variedad amplia de aromas que suelen describirse como cítricos y florales. La liberación de tioles se da debido a la enzima β-liasa , y ayuda a aumentar las notas de frutas tropicales en la cerveza.
8 de abril de 2025
Ciudad de México, 08 de abril, 2025 – En su quinta edición que se llevará a cabo del 9 al 13 de junio en Monterrey, la competencia internacional de cerveza Aro Rojo sumará a su lista de jueces y cervecerías participantes, a representantes de Bolivia, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay y Uruguay, así lo dio a conocer el presidente de la copa, Atenógenes Saldívar.  Señaló que su objetivo es acercarse a los mejores números de la competencia, que se registraron previo a la pandemia con más de mil 200 cervezas inscritas. Este año, además de sumar un total de 19 países a la copa, incorpora a jueces de gran renombre, para algunos de ellos será su primera participación en una competencia en México, y la mayoría son mujeres. De Brasil estarán Bia Amorim y Juliana Laureano, Vicky Pons de Argentina, Vicky Di Paula de España, Chelsea Sternberg (Dogfish Head) de Estados Unidos, entre otros.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 02 de mayo, 2022- Hace más de 3 años, cuando lanzaron el primer lote de malta a la venta, Central Altiplano hizo frente al reto más grande: ganarse la confianza de los cerveceros independientes de México. Ubicada en Oriental, Puebla, la maltería fue inaugurada en mayo de 2018 con el objetivo de reducir la dependencia de los cerveceros mexicanos hacia las maltas importadas de Estados Unidos y Europa.  En sus instalaciones ubicadas en la Ex- Hacienda Virreyes, Central Altiplano tiene una producción de 360 toneladas anuales de Pale Ale 2H (2 hileras o two row), malta base mexicana adecuada para cervezas de gran cuerpo, y para todo tipo de Ales.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 10 de mayo, 2022- El próximo 15 de mayo es el último día para que las cervecerías mexicanas se inscriban a la tercera edición de Aro Rojo. El 29 de mayo, concluye la recepción de muestras, las jornadas de evaluación serán en Tampico, del 6 al 10 de junio, y por la noche del último día, celebrarán la ceremonia de premiación, que estará encabezada por Humberto Saldívar, presidente de Aro Rojo. Se espera un registro cercano a las mil etiquetas, la mayoría de México, y alrededor de 200 en la categoría amateur. Aro Rojo cuenta con la participación de más de 20 países, la apertura de una categoría amateur, ciclo de conferencias y un festival en la playa. Para la categoría profesional, puedes inscribirte en https://beerawardsplatform.com/arorojopromexico , si eres cervecero casero en https://beerawardsplatform.com/arorojohbmx.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 05 de mayo, 2022- Con más de 30 años de trayectoria y desde 2019 dando servicio en México, Yakima Chief Hops es una empresa que se encarga de conectar a los cerveceros con las granjas familiares de lúpulo, manteniendo su frescura y calidad, para garantizar las mejores cervezas. Recuerda Rodrigo Plancarte, gerente regional de ventas para México y Centroamérica de YCH, que cuando comenzó a vender lúpulo en el país, muchos cerveceros estaban acostumbrados a usarlos viejos, oxidados o reempacados, lo que repercutía en el aroma y sabor de sus cervezas.  “Muchos cerveceros los usaban aunque fueran de mala calidad, porque creían que eran así”, es por ello que desde su llegada al país, una de sus tareas ha sido la de educar a los productores sobre las características de lúpulo, y a sus socios comerciales, para que mantengan sus estándares de calidad en su manejo y almacenamiento.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 12 de mayo, 2022- El 2020 marcó una segunda etapa para las cervecerías artesanales mexicanas, con la llegada de 2 equipos de enlatado móvil a Tijuana y Ciudad de México, operados por Baja Canning y QUELATA, respectivamente, ambos de la marca Wild Goose.  El cambio de la botella a la lata se vivió con más fuerza en Baja California, la agenda de Baja Canning se extendió a Ensenada y Mexicali, y más tarde a estados como Sonora y Nuevo León. En tanto, QUELATA se concentró en la distribución de latas en México y otros países.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 25 de mayo, 2022- Con 7 años en la industria cervecera independiente, República Cervecera planea seguir creciendo, para que los productores elaboren cervezas innovadoras y de calidad. Patricio Calderoni, fundador y director de RC, señaló que en 2023 seguirán ampliando su catálogo de productos, con la finalidad de que los cerveceros no encuentren limitantes para crear las cervezas que desean. La empresa comenzó a operar a mediados de 2016 con su actual nombre, pero fue en 2015 cuando Calderoni incursionó en la venta de insumos para las cervecerías artesanales. “Llegué aquí por mi hermano mayor (José Luis Calderoni), tiene una cervecería, Propaganda, a veces le ayudaba a embotellar, eso me facilitó adentrarme en este ambiente, la industria estaba creciendo, y yo estaba buscando por qué lado emprender, vimos la oportunidad con la venta de insumos, ya que en esa época había un solo proveedor”, recordó.
9 de febrero de 2024
Tampico, Tamaulipas, 30 de mayo, 2022- Equipos profesionales a partir de 250 litros, que garantizan cervezas estables y de calidad, es lo que ofrece Próspero Equipmet, marca con 50 años de experiencia en la industria de las bebidas, y desde 2019 dando servicio en México. Con clientes como Russian River, la propuesta de Próspero en México, va dirigida a las cervecerías independiente que buscan convertirse en negocios rentables, ya que todos sus equipos son de alta tecnología, además, el diseño se puede modificar a petición del cliente, sin costo extra. Abraham Salazar, encargado de la oficina de Próspero en el país, señaló que han trabajado con cervecerías como Tulum, Cancún y un par de proyectos en Cozumel y Punta Cana, así como instalando equipamiento dentro de resorts en El Caribe, y están en pláticas con algunos gobiernos para colocarlo dentro de contenedores. Y aunque los equipos son europeos, la mano de obra en todos los proyectos es local.  De los 4, Tulum es el proyecto más grande, está ubicada dentro de un complejo que incluye un hotel boutique, restaurante y ofrece tours para mostrar el concepto, todos sus equipos son de Próspero, y en menos de 3 años podría expandirse.
9 de febrero de 2024
Ciudad de México, 6 de junio, 2022- Setenta y cinco jueces internacionales y nacionales, ya comenzaron a llegar al puerto de Tampico, para la tercera edición de la competencia internacional Aro Rojo, que se realizará del 7 al 10 de junio en el hotel Arenas del Mar, ubicado en la zona de playa. Desde el domingo comenzaron a llegar jueces y embajadores de 20 países, entre ellos personalidades de la industria cervecera como Peter Bouckaert (New Belgium, Purpose Brewing), Lucy Corne (autora de African Brew), Gordon Strong (presidente emérito de la BJCP), Pete Slosberg (fundador de Pete’s Brewing Company y creador de Pete’s Wicked Ale, la primera American Brown Ale), Sandy Cockerham (Gran Master VIII), entre otros.  Son 28 jueces mexicanos, entre los que destacan Jessica Martínez, Luis Héctor Valdez, Germán Orrantia, Héctor Marroquín, Ricardo Castro, Chantal Alonso y Eduardo Villegas. Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia, son los países con más participantes.
Más entradas