Trabaja Central Altiplano en segunda malta base 100% mexicana
Tampico, Tamaulipas, 18 de mayo, 2022- El desarrollo de una segunda malta base, es uno de los objetivos principales a mediano plazo de Central Altiplano, para abastecer a un mayor número de cerveceros con un producto nacional y de alta calidad.
Carlos Raygoza, director comercial de la maltería ubicada en Oriental, Puebla, señaló que se trata de una malta Pilsner, que podría estar lista en un par de años. Dijo que ya cuentan con una reserva de granos de diferentes semillas, que ocuparán en pruebas piloto.
“Si todo sale bien, en seis meses podríamos dar la primer gran sorpresa, incluir otra malta base en nuestro catálogo, sería la Pilsner”, refirió.

Actualmente, Altiplano cuenta con Pale Ale 2H (2 hileras) como su única malta base 100% mexicana, produce 360 toneladas anuales. Es adecuada para cervezas de gran cuerpo, y para todo tipo de Ales.
Sin embargo, cada vez son más las cervecerías que se inclinan por incluir cervezas Lager, una necesidad que la maltería busca satisfacer con un producto hecho en México.
Raygoza comentó que desde los inicios de Altiplano hace más de 3 años, la meta es reducir la dependencia de los cerveceros hacia las maltas importadas de Estados Unidos y Europa, sin embargo, para conseguirlo la inversión es elevada.
“Sabemos y creemos que vamos a tener la calidad necesaria para empezar a sustituir otras marcas, pero las inversiones son altas, lo que sí te puedo decir es que ya están planes, el día de hoy el enfoque y los esfuerzos están yendo hacia este lado, cómo vamos a poder de alguna forma ayudar al mercado a esta transición. Estamos acelerando los planes, para tener mayor producción de malta base, los planes son a mediano plazo, y hablando de malta eso significa dos años, porque así como hicimos con la primer malta, queremos lograr algo de calidad, eso te lleva a hacer muchos pilotos y a tener mucha estabilidad en el grano”, sostuvo.

Indicó que cuenta con contratos con productores de cebada locales, lo que le garantiza el abasto del grano a corto plazo.
“Los temas mundiales no deberían afectar la producción local, a menos de que vengan empresas extranjeras a comprar la cebada de México, afortunadamente todavía hay regulaciones y tenemos contratos”, expuso.
*Imágenes cortesía de Central Altiplano







